¿En qué consiste?
Modo de trabajo fraccionado no ablativo
Estos componentes bioidénticos, al ser inyectados en la piel, actúan a nivel celular estimulando mecanismos de regeneración y reparación de los tejidos, creando un ambiente propicio para ello.
Además, poseen la capacidad de disminuir la inflamación y reestablecer el equilibrio en la actividad de los melanocitos (células que forman el pigmento/color de la piel), lo que aporta como resultado una piel más sana, uniforme y luminosa sirviendo como catalizadores esenciales en el rejuvenecimiento de la piel.
Los tratamientos de medicina regenerativa son una excelente opción para aquellos pacientes que buscan un rejuvenecimiento natural, especialmente si presentan pieles frágiles y finas que precisan redensificar (un aumento de su grosor) e incrementar su jugosidad, sin aportar volúmenes.

Son efectivos en rostro y también en otras áreas como escote, cuello, estrías de las piernas y en abdomen. Puede aplicarse prácticamente en cualquier área del cuerpo.
Los efectos de estos estimuladores de colágeno naturales en la piel tienen una duración que varía generalmente entre seis y doce meses. Por ello el protocolo de mantenimiento exacto para mantener sus efectos dependerá de factores propios de cada paciente como el estilo de vida, la exposición a la luz solar y la edad. Por esta razón, la doctora te guiará y te indicará cuándo es apropiado repetir el tratamiento.
Es habitual implementar estos protocolos de medicina regenerativa con otros tratamientos de aparatología dirigidos también a la estimulación natural de colágeno y a la regeneración de la piel como: radiofrecuencia ablativa fraccionada, HIFU/MMFU, Recovery láser, Láser CO2 o radiofrecuencia 3D.
Antes y después


Preguntas frecuentes
¿Cuáles son sus indicaciones?
Hoy en día, la medicina estética regenerativa tiene indicación incluso en el ámbito de otras especialidades como la ginecología donde, por ejemplo, los polinucleótidos se utilizan para tratar el síndrome genitourinario tras la menopausia o la atrofia vulvovaginal. En nuestra especialidad sus tratamientos se indican para:
- cicatrices de acné
- antes y después de cirugías para promover una mejor cicatrización de heridas.
- rosácea
- melasma y discromías cutáneas
- alopecia y pérdida de cabello
- arrugas de expresión y elastosis (envejecimiento prematuro de la piel) por daño solar, estrés o tabaquismo.
- rehidratación y rejuvenecimiento de la piel sin necesidad de aportar volumen ni otros productos que persistan en ella.
- flacidez
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Generalmente, se recomiendan entre 2 y 4 sesiones espaciadas un mes entre ellas para obtener resultados óptimos, aunque el protocolo debe adaptarse a las necesidades específicas y edad de cada paciente.
¿Estos tratamientos tienen algún efecto secundario?
Entre los efectos secundarios posibles se encuentran los hematomas en el sitio de inyección, ligero eritema o enrojecimiento inicial de la zona tratada, que es transitorio. Sin embargo, algo positivo es que no resultan nada dolorosos y, por lo tanto, no requieren anestesia.
¿Cuánto tiempo tarda en notarse sus efectos?
Los efectos positivos en la piel son notables desde la primera sesión y los cambios empiezan a percibirse a partir de la 2-3ª, ya que la formación de nuevo colágeno suele producirse a partir de las 4-6 de iniciarse el tratamiento.