¿Qué es?
La Carboxiterapia es un tratamiento consistente en la aplicación de CO2 medicinal de alta pureza en el tejido subcutáneo, mediante una aguja muy fina.
Su aplicación está basada en combatir la flacidez y la grasa localizada ya que hace que mejoren el volumen y también el aspecto de la piel de forma notable.
No tiene riesgos de alergia, porque el CO2 es el gas que expulsamos con la respiración y se produce naturalmente en nuestro organismo como intermediario del metabolismo celular.
En qué consiste
Después de la inyección subcutánea de gas carbónico, aparece una sensación inmediata de calor en la zona y un aumento de la presión parcial del oxígeno en los tejidos. Esto mejora el componente microvascular local y por eso se utiliza para reducir la grasa localizada y mejorar la celulitis, ya que este aumento del flujo sanguíneo activa también el funcionamiento del sistema linfático que contribuye en la eliminación de la adiposidad.
El CO2 presenta una alta difusión en las zonas circundantes al sitio de inyección (entre 10-20 cm) y por tanto requiere muchas menos infiltraciones que la mesoterapia, tratándose de un procedimiento mínimamente invasivo.

Antes y después

Preguntas frecuentes
¿Qué otras indicaciones tiene la carboxiterapia?
La carboxiterapia también es útil para,
- Reducir la coloración oscura de las ojeras.
- Reafirmación de áreas corporales y del óvalo facial.
- Mejoría de estrías y cicatrices.
- Tratamiento de la alopecia: incremento de la microcirculación sanguínea mejorando el aporte de nutrientes y oxígeno al folículo piloso, lo que detiene su caída.
¿Resulta dolorosa?
La distensión de los tejidos por la entrada del gas resulta mínimamente incómoda.
Durante el tratamiento se pueden experimentar leves molestias, asociadas a los pinchazos y a la entrada del gas, y un leve enrojecimiento en la zona de aplicación que puede durar unos minutos.
¿Cómo se realiza la carboxiterapia?
La carboxiterapia, se realiza a través de un equipo especialmente diseñado, y en cada sesión se realizan varias inyecciones con una aguja de un diámetro muy reducido (inferior a la de insulina).
Este tratamiento se emplea sólo o en combinación con otros tratamientos en función de la patología a tratar, con el objetivo de tratar directamente con CO2 o potenciar los resultados de otros tratamientos.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Se consideran necesarias un mínimo de 10-12, aplicadas 1 o 2 veces por semana. Una vez finalizada la sesión, el paciente puede incorporarse a sus actividades de la vida cotidiana, evitando el sol durante las 24-48 horas postratamiento.
¿Cuándo comienza a notarse su efecto?
El efecto biológico comienza a notarse a las dos semanas, y la duración de los mismos se extiende más allá del año.