¿Qué es?
Es un tratamiento no quirúrgico para el exceso de piel del párpado y arrugas de la zona periocular.
Su resultado es equiparable a una blefaroplastia no invasiva, y está indicado para pacientes con exceso de piel leve a moderado y/o para pacientes que no desean someterse a una blefaroplastia quirúrgica.
¿En qué consiste?
La blefaroplastia láser o blefaroláser es un procedimiento médico mínimamente invasivo, que consiste en lograr un efecto de tensado en la piel que ayuda a estimular la producción de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad de la misma. Esto nos permite tratar también pequeñas arrugas que acostumbran a formarse en los párpados inferiores.
Esta técnica provoca una contracción cutánea mediante calor controlado y localizado, consiguiendo corregir las finas líneas de expresión causadas por la laxitud y el exceso de piel desde la primera sesión de tratamiento. La blefaroplastia láser puede mejorar la apariencia general del área de los ojos, proporcionando un aspecto más rejuvenecido y fresco de nuestra mirada de manera poco invasiva y con rápida recuperación.
La piel de los párpados estará más tersa y suave, obteniendo un aspecto fresco y joven.

Antes y después


Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los efectos secundarios más frecuentes?
Lo más frecuente es el edema y eritema de la zona tratada durante los 5-7 días siguientes, por lo que se recomienda dormir con la cabecera de la cama elevada y aplicar frío durante las primeras 48-72 horas, unos 15 min cada hora. Además, es importante seguir los cuidados post tratamiento de manera cuidadosa, como protegerse del sol (fotoprotección, gafas de sol) para evitar la hiperpigmentación postinflamatoria de la piel. Siguiendo nuestras recomendaciones te resultará fácil cuidarte.
A las 24h comenzarán a aparecer costras que se caerán tras 1 semana, pudiendo después maquillar la zona para camuflar el leve enrojecimiento propio de la piel nueva.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
¿Cuánto dura la realización del tratamiento?
¿Es un tratamiento que sirve para todo el mundo?
¿Qué ventajas tiene este tratamiento sobre una blefaroplastia convencional?
Produce una retracción del exceso de piel que resulta inestética, envejece la mirada y, en algunos casos, limita la movilidad del párpado superior, pudiendo llegar a alterar el campo visual. Además, a diferencia de una blefaroplastia convencional, no elimina fibras del músculo orbicular y, por ello, es un procedimiento menos invasivo, más seguro y con una mejor recuperación.
¿Cuándo puedo retomar las actividades habituales como trabajar o hacer ejercicico físico?
Dependerá de lo rápido que se recupere tu piel, de si tomas medicación, eres fumador/a o de la ingesta ocasional de alcohol. Estos factores pueden influir negativamente en la reparación de la zona tratada, aumentando el tiempo de curación e interfiriendo en la cicatrización.
Respecto al ejercicio físico, lo más frecuente es retomarlo a los 15 días.