¿Qué es?
Es un tratamiento basado en la termólisis selectiva, es decir, en la destrucción específica de una estructura celular o cromóforo (en este caso, el pigmento del vello) debido al calentamiento inducido por un láser, sin dañar el resto de estructuras cutáneas.
Los resultados son visibles de forma inmediata. Durante los siguientes 15 días, la piel expulsará la raíz de los vellos tratados siendo necesario repetir el tratamiento cuando, después de esto, vuelva a aparecer en la zona vello nuevo.
¿En qué consiste?
Es un procedimiento médico mínimamente invasivo que consiste en la inyección de ácido hialurónico reticulado y purificado para aportar hidratación, restaurar la pérdida de volumen y dar soporte a los labios y área peribucal. Además, corrige los signos del envejecimiento, dando como resultado un aspecto natural y más fresco.
A partir de cierta edad, en el tercio inferior del rostro existe pérdida de volumen en la zona de las comisuras labiales, que hacen que la boca parezca descolgada y triste. Si en estos casos rejuvenecemos los labios pero no tratamos estas otras alteraciones, el resultado no será ni armónico, ni natural. Por ello, para un correcto tratamiento debe realizarse un diagnostico personalizado, ya que la morfología del mentón y el resto de anatomía facial (incluida la arcada dentaria) es característica de cada paciente.

Antes y después

Preguntas frecuentes
¿Qué beneficios me aporta?
La depilación con láser Alejandrita, al contrario que las técnicas de depilación tradicionales, es un método que suprime el crecimiento del vello y mejora la textura de la piel, aportando una suavidad adicional y evitando las molestas complicaciones como la inflamación o el enquistamiento de los folículos.
¿La depilación láser Alejandrita es permanente?
La efectividad del tratamiento oscila alrededor del 90%, quedando siempre un 10% mínimo de vello residual, es decir, un vello muy fino y de color claro que sería recomendable tratar al menos 1 vez al año.
¿Debo rasurarme el mismo día de la depilación láser?
No está contraindicado, pero no se recomienda hacerlo. Lo ideal es que hayan transcurrido al menos 24 horas antes de la sesión láser porque así evitarás que la piel esté demasiado irritada.
¿Qué ocurriría si me realizo la sesión de láser sin rasurar?
Si el vello no se rasura antes de la depilación láser, el láser podría quemarlo en la superficie de la piel pudiendo quedar adherido a la misma lo que aumenta el riesgo de irritación, quemaduras y molestias.
¿Qué cuidados post tratamiento debo seguir?
Te aconsejamos utilizar una crema hidratante que contenga aloe vera durante los siguientes días de la depilación, y si necesitas usar desodorante o perfume, que no contengan alcohol. De esta manera, la irritación desaparecerá rápidamente.
Las duchas deberán realizarse con agua templada y sin usar esponjas ásperas. Además, deberás evitar la exposición solar en la zona al menos hasta después de 3-4 días.
¿Por qué no debo realizarme el tratamiento de depilación láser si estoy bronceada, mientras uso autobronceadores o realizo rayos UV?
La piel bronceada puede también atraer y absorber el láser ya que su pigmento (la melanina) se encontraría aumentada y la longitud de onda del láser Alejandrita tiene como cromóforo principal este pigmento que también se encuentra en el vello.
Esto podría quemar tu piel y causar ampollas, costras, o enrojecimiento.
¿Qué pasa si no vuelvo a realizar el tratamiento en el plazo indicado?
El retraso en la depilación láser puede afectar significativamente los resultados finales del tratamiento. Si no sigues el calendario de sesiones recomendado, se interrumpe el proceso gradual de dañar y debilitar los folículos pilosos durante su fase anágena o de crecimiento, lo que puede comprometer la efectividad general de la depilación láser o ralentizar su proceso.